Skip to main content

Publicación: Febrero 2025 –

Diseñar una estrategia de inversión en activos líquidos e ilíquidos es clave para optimizar la rentabilidad y gestionar los riesgos en entornos económicos dinámicos.

Este artículo explora las mejores opciones para diversificar carteras, destacando las oportunidades en renta fija, renta variable, activos alternativos y activos ilíquidos. Además, se analiza cómo la planificación estratégica y el uso de tecnología avanzada permiten maximizar los resultados y adaptarse a los desafíos de un mercado en constante evolución.

Perspectivas de mercado para este 2025

Las perspectivas de mercados en este 2025 nos conducen a pensar que los actuales riesgos geopolíticos disminuirán en los próximos meses, aunque se mantendrá la volatilidad en los mercados acrecentada por la política económica de la nueva Administración Trump. Todo esto en un escenario de

  1. Crecimiento global razonable con diferencias por zonas geográficas,
  2. Reducción de la inflación -que permanecerá todavía por encima de los objetivos de los bancos centrales-,
  3. Política monetaria en la que los bancos centrales siguen el camino de bajada de tipos -de forma más lenta en EE. UU.- y de reducción de los balances.

Estrategia en Activos líquidos

Después de unos años con rentabilidades muy bajas diversificar en activos líquidos es fundamental para garantizar liquidez y estabilidad en las carteras. A continuación, analizamos las mejores opciones de inversión en renta fija, renta variable, tesorería y activos alternativos líquidos.

Positivos en bonos gubernamentales y en Renta Fija privada

En el actual escenario vemos que, en renta fija, después de muchos años con rentabilidades muy bajas, la deuda pública presenta un retorno atractivo, por lo que la mejor forma de aprovechar los niveles actuales es invertir en bonos periféricos europeos, que presentan unos diferenciales atractivos con el bono alemán.

En el caso de la deuda corporativa, los diferenciales están muy bajos desde un punto de vista histórico, tanto en los bonos de Alta como en los de Baja Calidad Crediticia, descontando crecimiento económico razonable y buenos resultados de las compañías, lo que le resta atractivo, pero sin embargo el retorno por cupones es muy elevado lo que hace que los consideremos una buena inversión. Hay mayor potencial de rentabilidad en los bonos corporativos europeos de mayor calidad crediticia.

Estrategias para Invertir en Renta Variable

En el caso de la renta variable, se esperan que sigan incrementándose los beneficios en EE.UU., por el empuje de las empresas tecnológicas relacionadas con la IA, y en emergentes, por el crecimiento económico. La clave para la revalorización vendrá por dos vías: que no se revisen a la baja los resultados empresariales previstos y que las rentabilidades de los bonos se reduzcan.

Siguen siendo mejores apuestas EE.UU. y las ideas sectoriales volátiles como tecnología, empresas pequeñas y medianas del sector inmobiliario y valores defensivos, como los del sector salud.

Tesorería

Por otro lado, la tesorería también es una buena opción para completar las carteras, pues está rindiendo algo más que la inflación y es conveniente alargar lo máximo posible el vencimiento de los activos de tesorería, ya que irán perdiendo atractivo.

Inversiones en activos alternativos

En activos alternativos y de retorno absoluto líquidos seguimos buscando inversiones de baja volatilidad y que estén des correlacionadas de la marcha de los mercados, considerando el oro y los bonos catástrofe unas buenas opciones.

  • Oro: Refugio clásico en tiempos de volatilidad.
  • Bonos catástrofe: Descorrelacionados del mercado tradicional y atractivos para estrategias defensivas.

inversión activos ilíquidosEstrategia en Inversiones Ilíquidas

Las inversiones en activos ilíquidos requieren una planificación meticulosa y la selección de oportunidades bien analizadas para maximizar la rentabilidad a largo plazo. En este tipo de inversiones, la selección es un factor clave, y ejecutar un programa de asignación alineado con los objetivos del cliente resulta esencial para contrarrestar la dispersión de rentabilidades.

El modelo especializado de gestión y asesoramiento integral de Diaphanum nos diferencia en el mercado, ofreciendo estrategias personalizadas y libres de retrocesiones para optimizar los resultados.

Planificación del programa de inversiones ilíquidas

La planificación del programa de inversiones ilíquidas son una pieza clave para la consecución de los objetivos de diversificación, retorno y estimación de flujos. Completado el diseño del programa, la ejecución en inversiones y vehículos que se adecúen a los objetivos del inversor, sin obedecer al dictado del producto, permiten avanzar en la consecución de la asignación de activos establecida y de la autofinanciación de la cartera de inversiones ilíquidas.

La tecnología propia de Diaphanum es indispensable para prestar un servicio diferencial a nuestros inversores en activos ilíquidos. Nos permite operar, monitorizar, gestionar y elaborar trimestralmente el reporting de las carteras de inversiones ilíquidas de nuestros clientes. Esta tecnología, por supuesto, está disponible online para nuestros clientes.

Perspectivas del Private Equity y Deuda en 2025

La normalización de tipos de interés vista en 2024 ha propiciado cierta estabilización de las valoraciones de compañías no cotizadas. Asimismo, a partir del segundo trimestre del ejercicio pasado, comenzaron a reactivarse las transacciones corporativas, y a recuperarse los ritmos de captación de capital.

No obstante, la incertidumbre geopolítica introduce menor visibilidad, y exige ser muy selectivos al invertir junto a equipos con amplio historial inversor y experiencia en entornos económicos diversos. Ante la incertidumbre geopolítica-arancelaria, conviene ser cautos con sectores con exposición a materias primas, cadenas de suministro y compañías sin capacidad de fijación de precios. Hoy, especialmente, la rentabilidad proyectada de una inversión no puede fiarse a la expansión de múltiplos/o la contracción de rentabilidades exigidas.

En líneas generales, en el escenario actual, somos positivos en sentido amplio en Private Equity, neutrales en deuda senior y positivos en deuda junior y distressed. En el ámbito de los activos reales, apostamos por estrategias de generación de valor en infraestructuras, alejadas de la mera expectativa de compresión de tasas de descuento. Del mismo modo, somos cautos con los activos inmobiliarios plenamente alquilados y estabilizados, sin capacidad de generación de valor más allá del cobro del alquiler, y positivos con estrategias oportunistas.

Lorem Ipsum is simply dummy text of the printing and typesetting industry. Lorem Ipsum has been the industry’s standard dummy text ever since the 1500s, when an unknown printer took a galley of type and scrambled it to make a type specimen book. It has survived not only five centuries, but also the leap into electronic typesetting, remaining essentially unchanged