LA VANGUARDIA .-
Diaphanum cree que el crecimiento global en 2019 se situará por encima del 3%, gracias al empuje de países emergentes y el buen tono de EE.UU., que resiste frente a una eurozona debilitada, y no ve riesgo de recesión, según las perspectivas económicas del segundo semestre elaboradas por la sociedad de valores.
La guerra comercial será el principal catalizador de los mercados en los próximos meses; la Administración Trump aumentará los aranceles a todas las importaciones a partir de diciembre y seguirá presionando a la Fed para que adopte una política monetaria más laxa, con el objetivo de mantener una economía robusta y los mercados en calma antes de las elecciones presidenciales de noviembre de 2020, según los expertos de Diaphanum.
Paralelamente, el desenlace final del Brexit, las revueltas de Hong-Kong, los problemas políticos en España e Italia y la amenaza a una nueva suspensión de pagos de Argentina son otros temas políticos que podrían tener cierta incidencia en los mercados de cara a los próximos meses.
En la eurozona, el crecimiento se verá penalizado en la recta final de 2019 por los efectos negativos de la guerra comercial. La economía española se enfrenta a una ralentización más suave de lo esperado que le permitirá mantenerse por encima de la media continental y con un menor nivel de precios. El principal desequilibrio para la economía española, en el corto y medio plazo, seguirá siendo el persistente elevado desempleo, con un mercado laboral que pierde el dinamismo de trimestres anteriores, junto al endeudamiento y el déficit público.